Contactar
a especialista

Ver video

Descargar dossier

CONTÁCTANOS

Guatemala
Yesenia Moscoso
+502 4046-4790
imoscoso@santillana.com

Honduras
Josué García
+504 9811-5609
jogarcia@clb.santillana.com

El Salvador
Roberto Aguilar
+503 7210-0028
jaguilaru@clb.santillana.com

Wemaths es una experiencia de aprendizaje orientada a despertar en los alumnos la emoción por las matemáticas, para que las comprendan y mejoren sus resultados.

Es la solución al problema actual: Bajo rendimiento de los alumnos en matemáticas, múltiple oferta que no responde a las necesidades de los colegios, percepción negativa en toda la comunidad educativa de esta asignatura.

PILARES FILOSÓFICOS

MÉTODO DIDÁCTICO

COMPONENTES

EVALUACIÓN

SERVICIOS

WEMATHS ESTÁ DIRIGIDO A

Directores

de centros que quieren mejorar los resultados de sus estudiantes

Profesores

que buscan que sus alumnos comprendan y apliquen los contenidos matemáticos

Padres

que desean que sus hijos estén preparados para la vida laboral actual y futura

Alumnos

de entre 4 y 16 años de toda América Latina

EVALUACIÓN

Incluye diversos instrumentos que posibilitan los tres tipos de evaluación:

Las herramientas digitales desempeñan un papel fundamental

El alumno encuentra en ellas una importante ayuda, ya que le proporcionan retroalimentación inmediata. Además, permiten que el profesor conozca con exactitud el grado de avance de sus alumnos y en qué punto han consolidado un concepto erróneo o una estrategia incorrecta que podría astrar su comprensión.

COMPONENTES

PARA ESTUDIANTES

Libro de poderes

Libro de narrativas
matemáticas

Desarrollo de poderes
ante problemas

Práctica de poderes

PARA DOCENTES

Guía para docentes

Manipulativos

Plataforma

Libro de poderes

Es el libro que contiene los conceptos, procedimientos,explicaciones y actividades para aplicar de manera inmediata lo que el estudiante acaba de aprender. Gana poderes cuando aprende los temas. Usa los poderes para aplicar lo aprendido.

Libro de narrativas
matemáticas

Está concebido como un elemento de enganche. Se trata de historias que narran aventuras de personajes que aparecen como hilo conductor en el Libro de poderes matemáticos. Estas historias, además de compartir y ampliar las temáticas del libro del estudiante, retoman los conceptos matemáticos que se estudian en el grado y los integran a la narración.

Desarrollo de poderes
ante problemas

El cuaderno de trabajo para aprender a resolver problemas se estructura en tres grandes secciones:

Práctica de poderes

Libro digital interactivo con actividades para practicar de manera extensa los temas del Libro de poderes. Se realiza en un entorno gamicado. El estudiante recibe retroalimentación inmediata.

Guía para docentes

Contiene sugerencias e indicaciones necesarias para implementar la experiencia de aprendizaje Wemaths. El soporte didáctico de Wemaths incluye también la orientación que se requiere para alentar y conducir la verbalización de los procesos mentales de los alumnos, conla cual se reforzará una comunicación matemática eficaz entre profesor-alumnos y alumnos-alumnos.

Manipulativos

Materiales estructurados para el aprendizaje de las matemáticas. Facilitan el proceso de construccióny consolidación de conceptos, el trabajo cooperativo y la verbalización La interacción con otros a través del trabajo cooperativo y el diálogo es clave:

Comunicarse mediante las matemáticas genera el hábito de pensar matemáticamente

Plataforma para el docente

MÉTODO
DIDÁCTICO

Wemaths ofrece un método de trabajo, un patrón de actuación que combina el uso de diversos recursos y herramientas, tanto el soporte físico (papel) como digital, orientado a la obtención de resultados.

Consta de las siguientes fases:

Diagnosticar: Identificar el nivel de conocimientos con el que parten los estudiantes al comienzo del curso y explorar el dominio de los presaberes necesarios para abordar una unidad, con el propósito de activarlos.

Construir: Elaborar el conocimiento (conceptos y procedimientos) mediante técnicas que resulten eficaces porque abarcan la variedad de estilos cognitivos de los estudiantes.

Emocionar: Predisponer, motivar, atraer la atención, hacer comprender el -para qué- y, en definitiva, despertar una actitud positiva hacia el aprendizaje.

Comprobar: Detectar la posible consolidación de errores conceptuales y estrategias incorrectas, para contrarrestarlos.

Evaluar: Poner de manifiesto el grado de dominio de conceptos, competencias y procesos, y ofrecer retroalimentación para ayudar a quienes no hayan alcanzado los resultados esperados.

PILARES
FILOSÓFICOS

EMOCIÓN
COMPRENSIÓN
RESULTADOS

Lenguaje innovador: Los conocimientos y habilidades que prevé el currículo son «redenominados» de manera sugerente y motivadora: Aventuras, episodios, poderes…

Historias que describen aventuras de personajes, enganchan a los estudiantes y articulan el desarrollo de contenidos.

Concepto gamicado que despierta el deseo de aprender. Dinámicas de juegos: desafíos y recompensas.

wemaths

articula su propuesta didáctica en torno de los siguientes ejes: Se enfoca en la aplicación, en el «para qué»: las matemáticasse aprenden mejor cuando se descubre su utilidad.

Se conceptualiza a partir de lo concreto: las matemáticas se ven y se tocan.

Se utiliza el error como oportunidad de aprendizaje: el error no se penaliza, sino que se usa como una base para construir y aclarar conceptos erróneos.

Se fortalecen las habilidades de razonamiento y la capacidad de resolver problemas: Las herramientas digitales proporcionan retroalimentacióninmediata.

Por su parte el docente conoce con exactitud el grado de avance de sus estudiantes.
wemaths no acelera sin necesidad, no avanza mientras la comprensión no está asegurada, no se preocupa del logro de unos pocos, sino logro de todos.

SERVICIOS

Wemaths es una experiencia de aprendizaje que acompaña:

A directivos en la analítica de datos para tomar decisiones

A profesores con acompañamiento y coaching especializado

A familias con charlas informativas y con la guía para familias